twitter facebook mail me gusta
El presidente de la Diputación firma un convenio de colaboración con ACCEM
CANAL: Vídeos Institucionales
00:34
1405
1

El presidente de la Diputación de Guadalajara, José Manuel Latre, y el responsable de ACCEM Castilla-La Mancha, Braulio Carlés, han firmado un convenio de colaboración para la financiación del proyecto para la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión en la Sierra Norte de la provincia. Para ello, el presidente de la Institución Provincial, que también es alcalde de Sigüenza, se ha trasladado hasta el Centro de Refugiados que ACCEM tiene en la Ciudad del Doncel, acompañado por el diputado delegado de Promoción Social, Juan Pedro Sánchez, que ha aprovechado para conocer las instalaciones.

En concreto, tal y como explicó José Manuel Latre, el convenio asciende a 10.000 euros que la Diputación aporta para que este importante proyecto se pueda llevar a cabo. Hay que recordar que ACCEM viene trabajando con los colectivos con mayores dificultades de inserción a través de la formación profesional, los itinerarios integrados de inserción y la mediación laboral.

El presidente se refirió al centro de ACCEM como “un centro de referencia” con el que “es una satisfacción poder seguir colaborando para conseguir unos objetivos que son comunes para las dos instituciones y que tienen que ver con la ayuda a las personas para que puedan alcanzar mejores niveles de vida de una manera integradora y participativa logrando así mayor cohesión social en los municipios de la provincia”. “Desde el área de Promoción Social, a cuyos técnicos también hay que agradecer el trabajo, y de la propia Diputación, nuestra intención es apoyar y colaborar en todos aquellos proyectos que van dirigidos a las personas”, ha explicado Latre añadiendo que “qué mejor que hacerlo en una zona como la Sierra Norte, al igual que hemos hecho en otras zonas con otros convenios, para darles ese apoyo en la medida de lo posible para que tanto el presente como el futuro sea más esperanzador”.

Por su parte, Braulio Carlés definió esta colaboración como “muy positiva e importante” agradeciendo a la Diputación y a su presidente su disposición y que haya hecho posible este proyecto porque “sin duda alguna va a generar un efecto dinamizador en toda la zona que va a ayudar a que la gente pueda salir en muchos casos de esa exclusión social y puede ayudar también para que exista esa integración tan necesaria en nuestra provincia”.

En este sentido, Ana Belén Sanz, coordinadora de ACCEM, detalló que en estos momento se benefician del proyecto 150 personas con las que se trabaja para combatir “uno de los elementos que marca la vulnerabilidad, condicionado al entorno rural, que es la distancia”. Se intenta paliar “la dificultad de acceso a los recursos y también que a estas personas que tienen una situación de especial vulnerabilidad le lleguen las informaciones y asesoramientos necesarios para la participación en actividades o en cursos de formación”.

Por último, el diputado delegado de Promoción Social, Juan Pedro Sánchez, ha manifestado que “para nosotros siempre son importantes las personas en las zonas rurales porque creemos que es donde más se necesita, por eso es donde más tratamos de emplearnos”. “Vamos a seguir en esta línea, apoyando a aquellas organizaciones que trabajan por los que más lo necesitan”, apuntó.instituciones hubiera sido prácticamente imposible sacar adelante el Museo de Molina”, ha dicho el presidente de la Asociación.

En la firma de sendos convenios han estado presentes, el vicepresidente segundo de la Institución Provincial, Jesús Herranz, y la diputada, Lucía Enjuto. El primero de ellos ha asegurado que en estos dos proyectos la Asociación ha sido “el alma, si ellos no hubieran estado habría sido imposible recoger todo el material expuesto y toda la labor del Geoparque no hubiera salido adelante. Este trabajo se tiene que reconocer y apoyarles continuamente”. Finalmente, Enjuto ha asegurado que el Geoparque “es muy importante y es motor de desarrollo de esta comarca. Esta provincia tiene un patrimonio y riqueza natural e histórica muy relevante que debemos poner en valor”.

Una de las últimas actuaciones realizadas durante este verano ha consistido en la renovación de las calderas del Polideportivo San José, una obra incluida en el Plan de Mejora Eficiencia Energética de los edificios de la Diputación para cumplir con lo que exigen las normas urbanísticas del Ayuntamiento de Guadalajara. Las obras, ha explicado el presidente, “han consistido en la renovación de las calderas del sistema de calefacción y de agua caliente sanitaria con cambio de combustible de gasóleo a gas natural”.

También durante este verano se ha acuchillado el parqué de la pista central del Polideportivo San José para garantizar su óptimo estado de cara al inicio de la nueva temporada deportiva.

Finalmente, el presidente ha apuntado que para la realización de todas estas actuaciones se ha contado con diez empresas de la provincia que han actuado es sus diferentes facetas. Además, ha señalado que con esta inversión “ponemos en valor esta importe infraestructura que se ha visto modernizada. Ahora invitamos a la gente de Guadalajara y de la provincia a darles el uso que tienen”, ha concluido.

vídeos relacionados
video
13 Oct 2017
1405
El presidente de la Diputación firma un convenio de colaboración con ACCEM
video
10 Sep 2017
865
El presidente de la Diputación visita las obras de reparación del colector de Sigüenza
video
04 Oct 2017
1063
El presidente de la Diputación visita la localidad de El Pedregal
AVISO LEGAL | DESARROLLO: AXIALTIC